Con un llamado a la comunidad universitaria a sumarse al proceso eleccionario, el ahora candidato Alberto Martínez Quezada recalcó la importancia de seguir construyendo colectivamente la universidad que la comunidad quiere y se merece, una universidad pública y regional centrada en las personas, diversa, inclusiva, transparente, con perspectiva de género, fraterna, de calidad, compleja y sustentable, que se proyecta nacional e internacionalmente y asegura estabilidad y mejores condiciones laborales de sus académicas, académicos, administrativas y administrativos.
Alberto Martínez Quezada inscribió oficialmente su candidatura para el nuevo proceso eleccionario que definirá la rectoría que conducirá a la Universidad Arturo Prat durante el periodo 2023-2027. Su candidatura está precedida por una larga experiencia universitaria.
El iquiqueño, quien fue estudiante de la misma Universidad, presidente de la Federación de Estudiantes, académico, Director de Departamento, Decano, Consejero Regional y actual Rector de esta casa de estudios superiores, en este nuevo proceso apuesta por el desarrollo, consolidación y posicionamiento de la Universidad y el bienestar de todos sus miembros.
También enfatizó que «durante su gestión la UNAP ha abrazado el compromiso con la calidad, logrando incrementar a 5 los años de acreditación institucional, al tiempo que se ha autoevaluado toda la oferta académica y avanzado sustancialmente en la acreditación y/o certificación de carreras de pregrado y postgrado. Martínez resalta que la universidad ha logrado revertir el escenario de crisis y déficit financiero y destacó que se ha impulsado una amplia vinculación con las comunidades y territorios, logrando además proyectarla internacionalmente. Así también, instalamos de manera efectiva el Modelo Educativo en todas las carreras, planes y programas impartidos en Sedes y Centros, mejorando indicadores, el perfeccionamiento académico e impulsado nuevos procesos curriculares para seguir asegurando una formación de excelencia».
Igualmente, resaltó los avances en materia de investigación y postgrado, donde se ha incrementado el número de publicaciones y la postulación a proyectos competitivos, sobresaliendo en rankings científicos internacionales como Scimago y Nature.
Así también, se ha fortalecido el postgrado, logrando la acreditación del 80 por ciento de la oferta, a la espera de culminar el año con la totalidad acreditada, al tiempo que hemos impulsado la creación de nuevos programas de doctorado.
La gestión de Martínez durante estos 4 años fue destacada públicamente durante el encuentro del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), realizado en Iquique en el mes de mayo, donde su Vicepresidente y Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, expresó: “La gestión de la UNAP ha sido de lo más extraordinario de los últimos 30 años en el sistema”. En la instancia, Rodríguez también enfatizó cómo el rector Martínez y la comunidad universitaria realizaron un “salvataje” a la UNAP, recuperándola del déficit financiero, estabilizándola e incluso logrando la acreditación institucional de nivel avanzado por 5 años, que fue otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA-Chile, en tres áreas: gestión institucional, docencia de pregrado y vinculación con el medio.
La inscripción de Alberto Martínez como candidato fue acompañada por su jefa de campaña, la académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Karen Díaz Campos, y su apoderado, Héctor Herrera Díaz, académico de la Facultad de Ciencias de la Salud.