La comunidad educativa del Liceo Técnico Profesional de Colchane inició el segundo semestre de clases en instalaciones remozadas gracias al Proyecto de Conservación de Emergencia del plan de Reactivación Educativa del Mineduc, el que destinó más de 476 millones de pesos para intervenir 1.350 metros cuadrados del recinto educacional.
Acompañados por la Delegada Provincial del Tamarugal, Camila Castillo; la Seremi de Educación (s), Liliana Valenzuela, el Alcalde de Colchane, Javier García y el Seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas; los estudiantes, docentes y director del Liceo de Colchane recorrieron y constataron las mejoras en las dependencias del establecimiento educacional, las que consideraron envolvente térmico en sus pabellones, ventanas con sistema de termo panel, mejoramiento de la red eléctrica y arreglos de los servicios higiénicos, entre otras obras de conservación.
Con una pawa a cargo del Yatichiri Hugo Mamani, donde se pidió permiso al Tata Inti y a la Pachamama para bendecir este nuevo comienzo, las autoridades expresaron sus buenos deseos para esta etapa escolar y las nuevas dependencias educativas.
El Alcalde del Municipio de Colchane don Javier García, destacó el apoyo presidencial en la concreción de las obras de mejoramiento. “Agradecer al Presidente por la entrega de este financiamiento, por supuesto, como municipio hemos trabajado arduamente para presentar este proyecto y hoy vemos que nuestros alumnos pueden disfrutar de este gran espacio, cuya inversión bordeó los 500 millones de pesos”.
Ubicado a 3.800 metros sobre el nivel de mar y distante a 240 kilómetros de Iquique, este liceo de la Educación Pública se inició como escuela básica en la década de los 60 con una matrícula de 55 alumnos y hoy atiende a 197 estudiantes desde el nivel pre-kínder a 4to año medio donde se incorpora la modalidad técnica profesional con las especialidades de Mecánica automotriz y Contabilidad y finanzas.
Mientras que el Director del Liceo de Colchane, Julio Linares, señaló que estas obras apoyarán los procesos formativos de los estudiantes. “Los invito, a todos, a sacar el máximo provecho de este espacio que nos llena de luz y confianza para que todos nuestros estudiantes, vengan de donde vengan, tengan la posibilidad de hacer realidad su proyecto de vida”.
Las obras de conservación del Liceo de Colchane, junto a otros 11 proyectos, corresponden a las iniciativas de infraestructura escolar de emergencia que financió el Mineduc el año 2022 y que alcanzaron una inversión superior a los 2.073 millones de pesos para remozamiento de las dependencias en escuelas y liceos de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Pica y Colchane.
La Seremi de Educación (s) Liliana Valenzuela, anunció además que en el Liceo de Colchane continuarán las mejoras en infraestructura y las condiciones de habitabilidad, ya que existe un nuevo proyecto financiado por el Mineduc. “Un nuevo proyecto por 394 millones de pesos beneficiará nuevamente a la comunidad educativa del Liceo de Colchane. Con estos nuevos recursos ministeriales se intervendrán 814 metros cuadrados correspondientes a las casas de los profesores y los pabellones que albergan los internados de mujeres y de hombres, involucrando revestimiento, sistema eléctrico, pintura y artefactos sanitarios de estas dependencias”.
Delfina Challapa del Centro de Padres y Apoderadas del Liceo de Colchane recalcó la importancia de estas obras de conservación y del nuevo proyecto. “Estoy muy contenta porque veo que con esto, nuestros niños van a tener más ganas de estudiar, porque es su segunda casa y tienen que ser bien acogidos y bien recibidos y darles las gracias porque también se van a remodelar el internado de damas y varones y las casas de los docentes”, concluyó.