Iniciativa, apoyada por la Municipalidad de Iquique y gestionada por el circuito Cultural y Patrimonial de la Dirección General de Vinculación con el Medio será integrada por todas las personas interesadas en sumar su voz y música de instrumentos. Los ensayos del proyecto “50 Voces para Víctor Jara” serán cada viernes de 18:00 a 19:30 horas, en el Liceo Bernardo O´Higgins. La gala con la obra final se presentará el 16 de septiembre.
Destacar el legado creativo y cultural del reconocido cantautor nacional Víctor Jara considerado uno de los pilares de la música latinoamericana y un referente del movimiento musical y social de la “nueva canción chilena”—, es el objetivo del proyecto artístico colectivo que incluirá coros e instrumentos, y que es impulsado por la Municipalidad de Iquique con apoyo del Circuito Cultural y Patrimonial, de la Dirección General de Vinculación con el Medio, de Universidad Arturo Prat de la región.-
Se trata del proyecto “50 Voces para Víctor Jara”, que ya abrió su convocatoria para que decenas de personas se sumen. Ya sea aportando su voz para conformar el gran coro, o también incorporándose como intérpretes de algún instrumento de cuerda, viento, bronce o percusión.
Se contemplan ensayos masivos cada viernes de 18:00 a 19:30 horas en el Liceo Bernardo O´Higgins de Iquique (Calle Baquedano 1245) desde este 21 de abril. La gran obra colectiva —evento que busca traspasar las fronteras de la Región de Tarapacá y de Chile— se presentará en una gran gala gratuita el 16 de septiembre próximo, desde las 19:00 horas, en el Frontis de la Universidad en Avenida Arturo Prat Chacón 2121, frente a Playa Brava.
La coordinación musical y apoyo docente de esta iniciativa está a cargo del destacado músico Francisco Villarroel, director de Rubato Jazz Band. Asimismo, la coordinación del evento la realiza el músico iquiqueño Gonzalo Calle Recabarren, y el director del “Coro de Cámara de la Universidad Arturo Prat”, Bernardo Ilaja Valdivia.
El actor y encargado del Circuito Cultural y Patrimonial, Mg. Carlos Olivares Calderón, destacó el significado de este iniciativa. “La convocatoria es extensiva a toda la comunidad interesada a participar de este proceso de conmemoración en que se pueda visibilizar la gran obra de Víctor Jara (…) Es fundamental fortalecer estas actividades que promueven un acto de respeto y dignidad para los pueblos, sus personas, las familias”, dijo Olivares Calderón.
Esta instancia —que también considerará la participación de coros de estudiantes, Coro Teatro Municipal, Coro UNAP, junto a docentes de Cormudesi— ensamblará todas las voces e instrumentos para interpretar diez obras de Víctor Jara. Durante la jornada final del proyecto —en septiembre— se exhibirán actividades artístico-culturales con obras de teatro, poesía, danza, creaciones visuales, orquesta y coro.
Francisco Villarroel precisó que esta iniciativa se inspira en un proyecto similar realizado el año 1994 en el Teatro Municipal de Iquique, que fue liderada por el Coro de Profesores y Profesoras de la ciudad, logrando una masiva convocatoria de público.