El estudio impulsado por el Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la UNAP —con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)— comparará experiencias a nivel local, América y Europa para identificar diferencias, similitudes y aportar nuevos saberes específicos.
Generar nuevos conocimientos sobre los procesos transfronterizos en América Latina y sus relaciones e implicaciones para Chile durante la última década, es uno de los propósitos de la investigación científica que se realiza en la Universidad Arturo Prat (UNAP) y que es liderada por el Dr. Haroldo Dilla Alfonso, director del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la misma institución.
El trabajo académico corresponde a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El Dr. Dilla precisó que este trabajo permitirá aportar nuevos saberes, metodologías y propuestas teóricas para analizar la realidad de América, bajo la mirada especializada del INTE de la UNAP, instituto que actualmente es sede de la Asociación Latinoamericana de Estudios Fronterizos.
“En el ámbito estrictamente chileno, la situación es aún más acusada pues aquí los estudios territoriales de fronteras están poco desarrollados y el Estado chileno ha mostrado siempre un marcado desinterés por el tema. Pero también aquí comienza a producirse —y se incrementará según avancen las propuestas públicas hacia una mayor descentralización y empoderamiento local/regional— un interés académico y público sobre el tema”, explicó el investigador, quien ya examina la formación y construcción de fronteras (fronterización), y la cooperación (concertación) transfronteriza.
El proyecto científico —que se desarrollará durante los próximos cuatro años— se titula “Las concertaciones transfronterizas en América Latina, sus relaciones con los procesos de fronterización y sus implicaciones para Chile (2012-2022)”. Y es integrado además por los académicos del INTE, Dr. Sebastian Dube y Dr. Sebastian Monsalves.
Esta investigación también analizará y evaluará cuatro experiencias de concertaciones transfronterizas (CTF) en América Latina a partir de la generación de una relación transfronteriza de cooperación. El trabajo además buscará caracterizar la historia, naturaleza social, institucional y programática de las realidades estudiadas.