Con la asistencia del Gobernador de Iquique Don Álvaro Jofré, se realizó el día de ayer 04 de julio la junta de extranjeros en el Ministerio Internacional Jesús es el rey en la ciudad de Iquique, donde se reunieron mas de 700 inmigrantes de diversas nacionalidades para recibir orientación e información sobre la regularización de la residencia temporal o definitiva de Extranjeros en Chile, proceso extraordinario que terminaría a fines del mes de julio del presente año. Donde además las autoridades abordaron temas como beneficios de los extranjeros en nuestro país, acceso a viviendas y formas de empleabilidad en la región.

Esta charla fue organizada por el pastor y apóstol de dicha casa Don Félix Orquera, iniciativa que tuvo gran acogida por parte de las autoridades y funcionarios del Departamento de Extranjería de dicha ciudad, donde la encargada del Departamento de Extranjería y Migración Doña Elizabeth Ramírez, el encargado del Proceso de Regularización Doña Jobita Soto y el encargado de Gestión de la gobernación Don Patricio Santander explicaron latamente el proceso de regulación que aún está vigente en el país para dichos extranjeros, a fin de tener una residencia legal en nuestro Chile, y la forma de acceder a dicha Residencia a través del portal que la gobernación ha elaborado para dicho efectos, dando termino a las enormes filas que se hacían en los departamento de Extranjería e inmigración de dicha ciudad.

Don Álvaro Jofré reitero la intención del Gobierno de Sebastián Piñera sobre regularizar a todos los extranjeros para tener “ordenada la casa”, según indico, debido a las intenciones del gobierno a fines de noviembre de este año de presentar un proyecto de ley de expulsión de todos aquellos que no hayan regularizado su residencia temporal o definitiva en nuestro país.

Se destaca la labor que dicho Ministerio ha realizado para mantener informado a su congregación, congregación que se destaca por ser una iglesia multicultural donde se congregan cristianos de nacionalidad peruana, boliviana, ecuatoriana, argentina, paraguaya, dominicana, haitiana, cubana, colombiana, venezolana, entre otras. –

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here